Residuos encontrados y recogidos en la orilla del pantano de Tous/Valencia. 185kg. 17/06/2021

Basuraleza, el asesino silencioso.

Una palabra que seguramente habrás oído.

Término propuesto por Libera con la intención de hacer referencia a los residuos abandonados en la naturaleza y entornos naturales, alterando los ecosistemas y la biodiversidad.

Basuraleza puede ser desde un neumático o un electrodoméstico hasta el envoltorio de un caramelo. Hace referencia a todo objeto abandonado en la naturaleza y que no debería estar allí en circunstancias normales, pasando de esta manera a convertirse en residuo, y por tanto, en basura abandonada en la naturaleza. El término engloba todo tipo de residuos, biodegradables y no biodegradables, como explicaremos más adelante un pañuelo de papel o la peladura de una fruta, también son basuraleza.

Queda un largo camino por recorrer y el tiempo se acaba rápidamente.

Nos preocupamos más por nuestra salud pero a la vez nos despreocupamos de la misma. Creemos que nuestra salud es sentirnos bien, que no nos duela nada.

A la gente no le importa tirar basura en la naturaleza, porque ojos que no ven corazón que no siente. Pero no entienden que las consecuencias de la contaminación que generan esos residuos afectará a su salud.

La basuraleza tiene consecuencias negativas en el entorno y la biodiversidad, y por ende afecta a nuestra salud. Todo lo que abandonamos en la naturaleza afecta tanto a la flora como a la fauna, a la tierra que cultivamos y al agua que bebemos.

Un residuo demasiado típico son las colillas de cigarro. Abandonadas en la naturaleza durante un paseo, o arrojadas por la ventanilla del coche en marcha. Una colilla de cigarro contiene decenas de sustancias nocivas para la naturaleza, pero además conlleva el peligro añadido de provocar incendios forestales.

Tras el groso de la pandemia y después del confinamiento, mucha gente ha sentido una necesidad acuciante de sentir la naturaleza. Hay personas que empiezan a hacer deporte de montaña sin tener preparación con los riesgos que supone. Pero todas las personas que salen a la naturaleza a disfrutar deberían vestirse primero la conciencia y la educación antes de pisar la naturaleza.

La basuraleza ha aumentado exponencialmente conforme cada vez más personas salen a disfrutar del aire fresco.
Por desgracia, siguiendo el rastro de residuos se podrían marcar las rutas de senderismo o montaña. La parte positiva es que cada vez recogemos menos envases y colillas de tabaco, pero en contra, cada vez recogemos más pañuelos de papel que consideramos que es la nueva plaga silenciosa.

En cuanto oímos que algo es biodegradable, pensamos que lo podemos arrojar en la naturaleza pues “ya se descompondrá”.

Hacemos la asociación de que el papel como proviene de los árboles, es algo natural, por lo tanto, podemos abandonarlo en la naturaleza porque no es un residuo. ERROR.

El pañuelo de papel en una situación normal no debería estar allí. Además el papel ha pasado un proceso de tratamiento con diversas sustancias para volverlo blanco y apto para el consumo humano, sustancias ajenas al entorno donde lo arrojemos.

Un residuo abandonado se degradará en minúsculos fragmentos que contaminarán la tierra y el agua con su presencia, y generará lixiviados, que se filtrarán y contaminarán los acuíferos o reservas de agua potable de los que luego tomaremos el agua para nuestro consumo y riego de nuestros cultivos.

La tierra, los árboles y plantas absorberán para crecer esos lixiviados y ese agua contaminada con sus raíces  que afectarán a  su crecimiento y supervivencia.

Los animales pueden sufrir daños, heridas, enfermedades e intoxicaciones al cruzarse con esos residuos que no deberían estar allí. Ellos muchas veces no entienden que es ese nuevo objeto, acercándose al residuo por confundirlo con otra cosa o por curiosidad.

También se considera basuraleza abandonar comida en la naturaleza esperando que algún animal se lo coma, y este comportamiento es un craso error, porque si un animal come algo diferente en su dieta puede sufrir intoxicaciones, enfermedades o incluso morir. No todos los animales pueden comer de todo, ya que están acostumbrados a su dieta.

En cada zona del planeta hay un tipo de alimentación, y aunque hay alimentos comunes en muchos sitios, el tipo de alimento y/o preparación de los mismos puede variar enormemente de una zona a otra.

Hay en zonas que por ejemplo se comen insectos, y en otras eso se ve impensable. Zonas donde la carne o pescado se come cruda o ahumada.

Sin embargo, si no tienes el estómago y el metabolismo a comer este tipo de alimentos puedes caerme grave mente enfermo si consumes esos alimentos.

Acostumbrar a los animales a la comida “humana” puede alterar su comportamiento natural, provocando que instintivamente se acerquen a lo humanos o a zonas habitadas por humanos, siendo peligroso para ellos y para nosotros.

Si el animal muere a causa de la ingesta de esos alimentos, su cuerpo muerto puede atraer a otros animales, pudiendo generarse plagas y pandemias, al aumentar por ello la población de otras especies o propagar alguna enfermedad.

Miles de animales quedan atrapados en los residuos causándoles la muerte, porque esos residuos están en su hábitat y no pueden evitarlos en su vida diaria, o porque se acerquen a curiosear y se conviertan en una trampa para ellos atrapándolos o asfixiándolos.

Pueden causarles heridas o una muerte agónica por inanición al no poderse alimentar.

Siempre se dice que si sales a la naturaleza te comportes como si fuera tu casa. No tires nada al suelo y no infrinjas daño ni alteres los ecosistemas.

Aún así, la gente tira residuos y destroza el entorno.
Nos falta el sentido del lugar, sentir que pertenecemos al entorno igual que nos sentimos en casa en nuestro hogar. Creemos que al estar en un lugar que no es nuestro hogar o un lugar concreto, como la casa de un familiar o amigo, está permitido todo. 

Como si por estar fuera de nuestra zona de confort no hubiera leyes.

La pregunta ahí es,¿así se comportan en su casa entonces?, porque de ser así, ¿qué tipo de sociedad hemos creado?

No hace falta ir a la montaña, basta con que salgas a los parques o jardines de cualquier localidad, si sales a la naturaleza viste siempre el RESPETO. Respeta la zona, la fauna, la flora, el paisaje. Intenta dejar la menor huella posible. 

No modifiques la disposición de las piedras ni formes más hitos de los necesarios. Las piedras también son el cobijo y el hábitat de muchas especies, y moverlas o alterar su disposición puede provocar la muerte de muchos animales.

No cortes ramas, flores ni plantas, sólo porque te apetezca. Los árboles, arbustos y plantas crecen inteligentemente en una dirección bajo un orden que nosotros no sabemos. Romper una rama o una planta puede tener efectos negativos en el ecosistema.

Ayúdanos a erradicar esta plaga, la #basuraleza.

Todo lo que te lleves al campo, llévatelo de vuelta a casa.

https://www.compromisorse.com/rse/2021/08/26/poca-preocupacion-y-comodidad-llevan-a-los-espanoles-a-tirar-basura-en-la-naturaleza/

Fuentes:

Origen de basuraleza- https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/sala-de-prensa/libera-propone-el-termino-basuraleza-para-poner-nombre-al-problema-ambiental-del-abandono-de-residuos-en-la-naturaleza

https://proyectolibera.org/wp-content/uploads/2018/12/BASURALEZA_Una_aprox_al_impactoBAJA.pdf

Ángela Ruiz Molés
Salud Agroambiental

(CONTINUARÁ)


Anuncio publicitario