La conciencia ambiental y ser SOSTENIBLE no es una moda.
Gestionar bien tus residuos no es una moda.

  Es un estilo de vida.


Cuidar el planeta y el medio ambiente no es una moda.
Salir a la naturaleza y recoger basuraleza no es una moda.

NO es compartir cualquier información que vemos por internet sin contrastar la fuente sólo por conseguir seguidores.  SI es compartir información contrastada y alineada con nuestras creencias (en el medio ambiente existen varias maneras de verlo todo; para entenderlo mejor podemos equipararlo con el fútbol, se puede ser del F.C.Barcelona o del Real Madrid, son equipos contrarios, pero seguimos hablando de fútbol, afición, deporte…).

NO es posturear acudiendo a una recogida de residuos para hacerte la foto guay para el instagram. SI es publicar información e iniciativas y acciones para concienciar a la población de la problemática de la mala gestión de residuos. De promocionar iniciativas que generen un impacto positivo, no sólo publicidad.
Mucha gente habla y publica sobre las maquinas que hay por Europa, que «pagan» por reciclar. Hace bastantes años que las conozco, y que tuve la oportunidad de probar en Atenas. Pero la gente que tanto las quiere y tanto las comparte en las RRSS,  ¿de verdad se ha informado como funcionan?,¿el impacto medioambiental que tienen?, o es que ¿sólo ven que introduces una lata y te devuelven x € para meterte el bolsillo?,¿saben qué si ponen las máquinas en España, subiría el precio de todo aunque luego te lo devuelvan?, ¿saben quien es TOMRA?

Aquí en Zaragoza (España), hay dos máquinas de esas desde hace años. ¿Cuánta gente lo sabe? ¿Cuánta gente las usa?

Los ecologistas que quieren ponerlas en España, se escudan en que así no habría envases en la naturaleza. Pero no dicen que aquí como en otros tantos países se ha estudiado este sistema, y se ha rechazado por perjudicar el medio ambiente.(Podéis buscar la plataforma @SDDRNO, que tiene colgados informes oficiales y artículos sobre este tema).
Lo podría cuestionar. Alguien que no es capaz de traerse de vuelta una lata de refresco de su excursión,¿de verdad creéis que va a hacerlo por 0,01€ que es lo que me pagaron a mí en la máquina de Atenas? 

Ecoembes ha puesto en marcha el sistema Recyclos, en sus contenedores y máquinas de canje, donde recibes puntos cada vez que reciclas. Estos puntos se pueden destinar a iniciativas y proyectos dedicados a mejorar tu municipio. También puedes canjearlos por participaciones en sorteos, productos, etc.
Este programa te da la opción de canjear tus buenas acciones, por mejoras en el medio ambiente, tu municipio, sorteos, etc. Pero no te da dinero en efectivo. Todos queremos que nos recompensen por reciclar, y tener una naturaleza limpio, salvar el planeta, etc. ¿Funcionará esta propuesta?


NO es irte de vacaciones y no reciclar tus residuos, y mirar hacia otro lado al ver residuos ajenos. SI es separar, reciclar, y agacharse si hace falta con los residuos ajenos.

Hacer las cosas bien tiene que ser un hábito más en tu vida, sin importar si estás en casa, en el trabajo, en casa de un amigo, en la playa o en la montaña de vacaciones.

Si, lo he dicho bien, estés donde estés. No es estar obsesionada, es estar CONCIENCIADA.
No todos mis amigos reciclan, o no como yo. Pero todos me respetan, saben como soy yo, me aceptan y cuando nos juntamos hay quien es vegano, quien no, quien recicla todo, quien recicla poco, quien tiene mascotas y quien no, pero todos tenemos principios comunes en nuestra vida.

En esta vida es importante informarse, estudiar, leer, conocer distintos puntos de vista siempre desde el respeto, para poder hablar, opinar y actuar sabiendo del tema.

Nunca dejes de aprender, porque la vida nunca te deja de enseñar.

En esta sociedad nos han educado para competir desde bien pequeños. Pero este camino no es una competición. Todos tenemos intereses comunes, el cuidado y protección del medio ambiente.
Para conseguir un cambio real en la sociedad, necesitamos cambiar la mentalidad de la mayoría, y que entienda que todo lo que hacemos tiene su impacto en el planeta y en el futuro.

Tú eliges que huella quieres dejar. Decides porque quieres que te recuerden.

Leo mucho. De todo. Todos los días leo los periódicos, y me leo los boletines de ecología, medio ambiente y gestión de residuos. El saber conlleva que cuanto más se, más hago en mi día a día, porque más responsable me siento.

Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar.- Albert Einstein

Si buscas ganar dinero y hacerte rico con el medio ambiente, «eres parte del problema, no de la solución». He costeado muchas por no decir todas las acciones que he hecho por el medio ambiente. Me han pagado por charlas, no lo negaré, pero MUCHAS las he dado y seguiré dando gratis; pero todo ese dinero, TODO, lo he reinvertido en el medio ambiente.
No vivo en la pobreza, pero prefiero una vida minimalista y que darme un capricho, sea irme de excursión a lo alto de una montaña.
No quiero atesorar pertenencias caras, más allá de lo básico que pueda necesitar para vivir; quiero atesorar experiencias y recuerdos que me saquen la sonrisa.
No quiero palabras bonitas del estilo «Oh, que bien lo estás haciendo»,»Debería haber más gente como tú»,»Si todos hiciéramos como tú…» (gestionando los residuos).
No quiero que la gente me tome como EJEMPLO. Quiero que la gente me vea y cada persona tome su camino, y empiece a actuar más sostenible en su día a día

Cuando alguien me dice que desde que me conoce «separo para reciclar», «escribo por las dos caras», «meto dentro del contenedor las cajas que veo que la gente deja fuera», «me anima verte, porque me da ganas para poder hacer algo yo», y la frase que más me llegó «desde que te conozco me agachó más» ( 😉 ),esas palabras no negaré que me animan a seguir adelante en momentos malos, que los tengo como todos. Pero yo busco que no se queden en palabras, que se conviertan en hechos.


Mi casa y mi vida, como digo yo, son un caos adorable. La felicidad se encuentra en lo que hacemos, no en lo que tenemos. Yo soy feliz así, haciendo mil cosas y teniendo la cabeza llena de proyectos.
Tengo la casa llena de cajas para llevar al gestor, o con pequeños RAEEs que recogí al lado del contenedor, para llevarlos a punto limpio.
Mi mesa está llena de papeles con notas de cosas que voy pensando, y anoto en cualquier papel para que no se me olviden (lo mismo escribo en la esquina de un folleto de publicidad, que en la solapa de una caja de galletas… el primer «papel» que tengo a mano para escribir), y de los bolígrafos que me van dando para la campaña de recogida de material de escritura, porque antes de desecharlos debo probarlos.

Pero no me arrepiento de nada. Miento. Me arrepiento de no haberme puesto en movimiento antes.



«Quiero ser la normalidad
y
No le excepción»

Ángela Ruiz Molés

Anuncio publicitario