Compra a granel siempre que puedas

– En un mundo donde todo se vende envasado, comprar a granel es un acto revolucionario.
– Comprando a granel comprarás la cantidad que necesitas evitando el desperdicio alimentario.



Estamos acostumbrados a realizar nuestra compra en los grandes almacenes, ahorrándonos tener que cambiar de establecimiento y/o de calle, y evitándonos las colas de espera, conformándonos con el gramaje envasado, aunque muchas veces no se adecuen a nuestras necesidades reales de consumo.


Es común que se usen técnicas de marketing, que consisten en llenar las estanterías de los supermercados, con productos presentados en grandes envases (algunos tamaños parece que se fabrican para prepararnos para la llegada de un apocalipsis zombi), y reducir su precio de compra, haciendo que parezca más económico a ojos del consumidor, viéndonos más animados a comprarlo aunque realmente necesitemos menos cantidad de la que contiene ese envase.

No terminamos de aprender que a la larga, lo barato sale caro, ya que la cantidad de producto que compramos que excede lo que andábamos buscando, terminará en la basura incrementando el despilfarro alimentario.



Hace décadas comprar a granel y en tiendas de barrio o de cercanía era la manera tradicional de hacer la compra, pero con la modernización de la sociedad, la llegada de grandes superficies y el acelerado ritmo de vida, nos hemos acostumbrado a ajustar los huecos libres de nuestras agendas, para acercarnos a un supermercado donde poder realizar toda la compra conjunta.


De un tiempo a esta parte, la preocupación por comer más sano y la búsqueda de que nuestro consumo sea más sostenible y responsable, aminorar nuestro ritmo de vida para disfrutar más de la misma, ha hecho que la compra a granel haya vuelto para instaurarse en nuestro día  a día. 


La filosofía de las tiendas a granel está ligada íntimamente a la mentalidad de consumo sostenible,  reduciendo la generación de residuos, y evitando al máximo el uso de plástico.

Muchos establecimientos en sus ventas, utilizan bolsas o envases de papel, y a veces tampoco usan esta opción, ya que el papel, aunque tenga un impacto menor que el plástico, también supone un impacto para el medio ambiente.

Lo más razonable al realizar nuestra compra a granel, es llevar nuestras propias bolsas, envases o botellas de casa, siendo seguramente su envase final, reduciendo todavía más la generación de residuos.  

La idea de evitar generar residuos mediante un consumo y una reutilización más responsable de los productos, es uno de los principales pilares del movimiento “Residuo Cero (Zero Waste)”  que promueve la francesa Bea Johnson.

De la misma manera, la Fundación de Ecología y Desarrollo (ECODES), nos aconseja en su  “Guía de Buenas Prácticas frente al Desperdicio Alimentario”, comprar a granel para reducir el desperdicio alimentario.


Comprando a granel apoyamos el pequeño comercio, la economía local, y a la agricultura local, pues normalmente los productos de proximidad, suelen ser productos naturales  más frescos y con menos aditivos y conservantes. De esta manera, nos obligamos en cierto modo a comprar más a menudo en vez de realizar compras grandes semanales o mensuales, donde al final terminamos tirando productos porque se han puesto malos, alimentando el desperdicio alimentario.


Entre las ventajas que podemos destacar de la compra a granel, estaría que tenemos la posibilidad de compra la cantidad exacta de producto que necesitemos. No es lo mismo la cantidad que necesitará alguien que vive solo, que la que necesite una familia de 4 miembros, o el espacio disponible para despensa en un piso de 40 metros, al que se tenga en un chalet adosado.

Igualmente se podría recalcar la oportunidad de ver el producto y la calidad que realmente estamos comprando, además de la variedad que nos podemos encontrar. Al comprar productos de calidad estaremos invirtiendo en nuestra salud. Por ejemplo, hasta que no empecé a comprar a granel, el único arroz negro que había en mi casa, era el procedente de las especias o la tinta de calamar. Y sin embargo ahora, no falta un bote de cristal lleno con este arroz en mi armario.

Otra ventaja es abrir el mundo a la imaginación y a la seguridad. Cuando no te conformas  con las mezclas envasadas se te abre una ventana a la creatividad. Los coctail de frutos secos contienen muchas veces nueces, pasas o garbanzos secos, siendo para mí un problema la contaminación cruzada que supondría tocar las nueces. Por lo que puedo combinar a mi gusto mi propio coctail de almendras, cacahuetes y pipas.


Y si hablamos de precio de los productos a granel, pese a la creencia popular de que encarecen nuestra lista de la compra, en un artículo de Huffington Post, podemos comprobar que los precios suelen ser menores.

De cara al medio ambiente, estaremos reduciendo nuestra huella de carbono emitida por la producción y transporte de ciertos envases y productos, y la generación de envases, sobretodo de envases de plástico. Porque reciclar está muy bien, pero es todavía mejor evitar el uso de ese residuo.


Cada vez son más las tiendas a granel que abren a lo largo de la geografía nacional, y aunque queda mucho camino por andar, la variedad que podemos encontrar de productos a granel cada vez es mayor. Si en tu zona todavía no hay tiendas donde comprar a granel, otra alternativa son las tiendas de barrio, fruterías, panaderías, pescaderías, etc.  La lista de productos disponibles para comprar a granel crece progresivamente,  sobretodo los productos de primer consumo como puede ser frutas, verduras, legumbres, pasta, caramelos, galletas y bollería, especias, tés e infusiones, frutos secos, huevos, bebida, productos de limpieza, productos cosméticos, tornillos y material de ferretería.



Si todavía tienes dudas y miedos sobre la seguridad de tu compra a granel, existe una normativa específica para la venta e información de productos sin envasar, que podrás leer en el Real Decreto 125/2015

@verdegranelzaragoza @biozgz @elcolmadoconluzyalma @errequeerre.zgz @granoleta_bcn @algrano.es @granelgijon @aragranel @asisinmasshop


Imagen: :

https://vivirsinplastico.com/lo-querias-saber-las-tiendas-granel/


Fuentes:

https://www.huffingtonpost.es/2015/09/06/diferencia-precios-superm_n_8076572.html

Ángela Ruiz Molés

Anuncio publicitario