Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que se desperdicia el 17% de todos los alimentos disponibles, la mayor parte en los hogares.

A nivel mundial, se calcula que el desperdicio per cápita supone 121 kg al año, 74 kg de esta estimación, desperdiciados en los hogares, suponiendo grandes perdidas en todos los niveles. Reducir el desperdicio alimentario supondría reducir las emisiones de efecto invernadero, optimizaría el reparto de tierras utilizadas para siembra, y mejoraría el reparto de alimentos reduciendo el hambre.

No hay que olvidar que teóricamente los países están luchando por la consecución de las metas puestas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales el 12,3, habla sobre reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro. Objetivo que hasta ahora, queda muy lejano de llegar a cumplir.

Existen aplicaciones para los smartphone, con las que puedes «salvar» lotes de comida, evitando así el desperdicio alimentario.En ellas, podemos encontrar establecimientos alimentarios de todo tipo, desde panaderías o fruterías, hasta supermercados o restaurantes.Donde se ofertan a precios más reducidos de su valor normal, lotes de alimentos que pueden estar próximos a caducarse, tener alguna «tara» (verduras estéticamente poco apetecibles pero sanas), envases abollados, excedentes de comida, etc.

https://toogoodtogo.es/es

https://encantadodecomerte.es/

https://www.residuosprofesional.com/millones-toneladas-desperdicio-de-alimentos/

Anuncio publicitario