Esta niña debería estar disfrutando de su edad. He leído un comentario de que no puede disfrutar como otros niños de su edad.
Pero puede hacer lo que hacen los niños con su condición a su edad.Trabajo en sanidad, conozco niños con su condición. La están utilizando y le están destrozando la vida.
Es bonito pensar que una niña ha revolucionado a la población. Hace días que decimos que hay gente que hace realmente cosas por luchar contra el cambio climático y no es famosa, porque es triste, pero quien tiene padrinos se bautiza.
Mamá cantante de Ópera y papá actor. Me parecería bien que usaran su fama por esta lucha, sino fuera por los intereses económicos que dicen las lenguas y los artículos que hay por detrás.
Hay famosos que aprovechan sus fama para dar visibilidad a causas medio ambientales, veganas, animalistas. Famosos que lo hacen porque lo sienten, no porque necesiten esa publicidad. Personas que aprovechan ser ídolos de masas para hacer llegar sus mensajes a más gente.
A Greta nos la quieren vender como que alguien del pueblo ha sido capaz de movilizar a la población mundial. La están usando como una marioneta. Ella no tiene la culpa, pero es la que sufre y sufrirá las consecuencias de esta manipulación.
Hay personas haciendo protestas que no salen en los medios. No interesa. No tienen publicidad. ¿Habéis leído algo sobre el chico que está acampado delante de una tienda Zara para denunciar el abuso en las condiciones de trabajo de la gente que cose estas ropas?,puede que sí, puede que no, pero no le han dado platillo y bombo, porque no interesa. Todo el mundo sabe de estas condiciones abusivas de la industria textil en países subdesarrollados, pero «mientras no lo vea, como me cae lejos, puedo hacer como que no lo se».
Hay famosos que aprovechan su fama para luchar por el medio ambiente o por los derechos humanos, y me parece estupendo, de hecho, me parece impresionante que hagan esas cosas, porque de hecho, conocemos algunas cosas que hacen los famosos, pero hay muchas cosas que hacen que sólo te enteras si sabes donde buscar la información.
Mientras las portadas se llenan de las fotos de esta niña y de sus manifestaciones, los poderosos siguen haciendo lo mismo. Se siguen firmando contratos para invadir y destruir espacios naturales. Se siguen arrasando reservas naturales, y firmando contratos millonarios de venta y uso de de combustibles fósiles. Se sigue destruyendo el planeta que necesitamos para vivir.
Nos están desviando la atención de lo importante que es que hay que cambiar de verdad no solo de boquilla.
La mayoría de las personas que se sintieron realizados por ir a sus manifestaciones una vez, siguen comprando móviles última generación aunque no lo necesiten, siguen comiendo carne, siguen bebiendo agua embotellada y siguen comprando ropa low cost.
Veo gente manifestándose delante del ministerio, exigiendo medidas, pero sin ideas, sin conocimientos de lo que piden. La jornada de 8 horas se consiguió en España gracias a días de manifestaciones, pero sabían que exigían.
Aquí, ahora, y con este tema, nos manifestamos para exigir medidas, ¿qué medidas?: no sé, pero medidas. Es como decir: Quiero que todo el mundo sea feliz: ¿como? : no sé, pero que sea feliz. El consumidor tiene la opción de comprar en envase de cristal, pero compra en el de plástico porque es más barato. ¿Qué medida quieres ante eso? ¿Qué el gobierno exija que sea más caro el envase de plástico? Tú como consumidor ya puedes elegir no comprar el de plástico, simplemente estás exigiendo que te lo pongan más barato para gastarte ese dinero en otra cosa, no para comprar de cristal y no consumir plástico.
Si todo el mundo que fue a sus manifestaciones, fuera a las limpiezas de la naturaleza, del mar, de las montañas, de las calles….no habría ni un residuo en el mundo fuera de un contenedor. Si las 600000 personas que fueron a la manifestación en Vancouver durante un día, dos, una semana, dejaran de comer carne o pescado, dejaran de beber agua embotellada, fueran andando a todos sus desplazamientos cercanos, compraran productos de proximidad, dejaran de comprar cosas innecesarias….el cambio y el beneficio por el planeta sería brutal.
Si apagar La Luz una hora en todos los monumentos mundiales, supone un ahorro energético y una cantidad enorme de contaminación ahorrada al planeta, ¿te puedes imaginar lo que supondría si todas las personas que se manifestaron por ella, realmente estuvieran concienciadas con la necesidad del cambio que hace falta en nuestra vida diaria para arreglar el destrozo que hemos provocado en el planeta?. Es muy bonito acudir a las manifestaciones y posturear en los estados de WhatsApp y en Instagram, pero es bastante ofensivo para la gente que de verdad realiza acciones o ha cambiado sus hábitos, tener que aguantar estas cosas.
Posturea para que el mundo lo vea
Necesitamos cambiar, y necesitamos cambiar empezando por uno mismo, porque muchos cambios pequeños suponen un gran cambio.
Seguimos con el deporte nacional de echarle la culpa al otro: es que si los gobiernos, es que si las empresas, es que si no hicieran cosas de plástico, es que si no vendieran botellas, es que bla bla bla. El consumidor tiene la última palabra. Siempre. Si dejáramos de consumir determinado envase de plástico, el fabricante vería sus almacenes llenos de sus productos sin vender, y necesitaría cambiar la estrategia para no arruinarse.
¿Compras armas? Están permitidas, con licencia, sin licencia, depende del país. En el mercado negro, en tiendas, depende del país. Los gobiernos las permiten, en una u otra medida, depende del país. Se firman contratos millonarios para vender armas a los países que están en guerra, esas mismas armas matan miles de personas inocentes. Pero, ¿tú las compras?, puedes, de manera más fácil, más complicada, pero puedes. Si no lo haces, por conciencia, ¿porque no dejas de consumir tanto plástico por más que lo vendan?
No nos engañemos. La hipocresía es la que va a extinguir la raza humana.
En los países desarrollados, estamos acostumbrados a la zona de confort. A tenerlo todo. A tenerlo todo cerca. A tenerlo todo disponible en cualquier momento.
Da igual que los melones sean cultivo de primavera- verano. En diciembre podrás comprarlos en los grandes almacenes. Traídos de la otra punta del planeta. Insulsos, por los km recorridos y porque no es la época, pero si te apetece los comprarás. Pensarás que no pasa nada, que total sólo es un melón, pero muchas personas juntas pensando que sólo es un melón, suponen un gran número de melones viajando miles de km para satisfacer los caprichos de unos cuantos, caprichos que están destrozando el planeta de unos muchos.
Mucha gente critica este tipo de mensajes, porque no quiere dejar de vivir bien. Porque piensan que ya que vivimos sólo una vida, que vamos a vivirla plenamente, no con medias tintas ni con austeridad. Piensan, que si se lo pueden permitir porque no hacerlo, no consumirlo, no comprarlo. A mucha gente le gusta el postureo, y piensa que quien no lo tiene, lo consume, o lo compra es porque no se lo puede permitir. Hay mucha gente así con mentes vacías en este planeta.
Pero cada vez hay más gente que no consume por conciencia. Que prefiere vivir con lo básico y si acaso, muuuuuy de vez en cuando darse un capricho. Gente que prefiere usar su dinero para apoyar causas medio ambientales o animales, en vez de usarlo para aparentar.
Hay gente que sólo cambiará cuando no haya otra opción. Pero entonces, el cambio será obligado y ya no servirá de nada porque será demasiado tarde.
Seamos realistas.El punto de no retorno no es dentro de 10 años.El punto de no retorno fue hace años.
Os dejamos una canción de Arnau Griso, que explica muy bien la situación mundial:
Autoextinción